|  | JUAN BOSCO ACEVEDO HURTADO
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Alajuela
Trayectoria política En el ámbito político, fue miembro de la Asamblea Plenaria del Partido Liberación Nacional (PLN), miembro del Directorio Político Nacional, delegado presidencial durante el periodo 1994–1998, alcalde de la Municipalidad de Upala durante los periodos 2003–2007 y 2007–2010. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Alajuela, por el PLN, con la placa 25.
Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde ocupó la prosecretaría en la legislatura 2012-2013. Fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Agropecuarios (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Seguridad y Narcotráfico (2011–2014), Ciencia, Tecnología y Educación (2013–2014) y Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo (2010–2011 y 2012–2014), donde fungió como secretario en la última legislatura. Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), expediente legislativo No. 17218”, expediente N.° 18243 (2011-2012). b) Comisión Especial de Reformas Electorales y Partidos Políticos (2010–2014).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó | | |  | GUSTAVO ARIAS NAVARRO
Fracción Política
Acción Ciudadana
Provincia
San José
Trayectoria política En el ámbito político, fue electo regidor suplente de la Municipalidad de Pérez Zeledón en el periodo 2002-2006, donde ejerció el cargo de jefe de fracción de los regidores del Partido Acción Ciudadana (PAC). Presidió la Comisión de Hacienda y Presupuesto, así como la Comisión Especial de Licitaciones (ambas de 2002 a 2006). También fue presidente del Comité Cantonal de la Persona Joven de Pérez Zeledón (2003-2004) y en el mismo período presentó una moción para crear las Olimpiadas Distritales del cantón de Pérez Zeledón. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de San José, por el PAC, con la placa 11. Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II. Fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios (2010–2014), donde ejerció como secretario en la legislatura 2011–2012. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Turismo (2010–2011 y 2011–2012), donde ejerció como secretario en la segunda legislatura y Nombramientos (2012–2014). Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que evaluará e investigará las causas, responsabilidades y responsables de los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social y proponga las soluciones y los correctivos necesarios para que esta cumpla los objetivos constitucionales, expediente N.° 18201 (2011-2014). b) Comisión Especial que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634 su reglamento y demás normativa conexa, expediente N.° 17796 (2012-2014).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=107290001&Administracion=20102014 | | |  | LUIS ANTONIO AIZA CAMPOS
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Guanacaste Trayectoria política
En el ámbito político, procede de una familia de trayectoria liberacionista y ha participado activamente en las organizaciones comunales de la Península de Nicoya.
Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Guanacaste, por el Partido Liberación Nacional (PLN), con la placa 44. Durante sus cuatro años de gestión como diputado, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II. Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Derechos Humanos (2010–2011 y 2012–2013) y Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2012-2013). Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que estudiará, conocerá, propondrá y dictaminará los expedientes legislativos N.° 14.534 “Ley de creación del cantón décimo segundo: La Península” y N.° 17.730 “Ley de creación del cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas, denominado: La Península”, expediente N.° 17.753 (2010–2014). b) Comisión Especial que investigará la participación de funcionarios y exfuncionarios públicos y autoridades del Poder Judicial en relación con la investigación judicial desarrollada en contra del señor Rodrigo Arias Sánchez, por presuntos delitos contra la hacienda pública en lo relativo al uso de los fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) (2010-2012).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=501600267&Administracion=20102014 | | |  | MARÍA DE LOS ÁNGELES ALFARO MURILLO
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Heredia Trayectoria política En el ámbito político, su primera experiencia fue durante la campaña electoral del 2010. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electa diputada en representación de la provincia de Heredia, por el Partido Movimiento Libertario (PML), con la placa 43.
Durante sus cuatro años de gestión, fue integrante de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II. Fue miembro de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Control de Ingreso y Gasto Públicos (2010–2012 y 2013-2014), donde ejerció la presidencia en sus primeras dos legislaturas; y Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2010-2014) donde se desempeñó como secretaria en la primera legislatura.
Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales:
a) Comisión Especial dictaminadora que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad, expediente N.° 17820 (2010-2012). b) Comisión Especial que estudiará y dictaminará el proyecto de ley “Reforma del tratamiento de la jurisdicción constitucional en la Constitución Política”, expediente N.° 17926 (2012-2013).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=203480895&Administracion=20102014
Publicaciones Alfaro, M., Cervantes, C., Palacios, G. y Vahrson, W. (1991). Tasas de escorrentía superficial y erosión laminar en Puriscal, Costa Rica. Taller de Erosión de Suelos; Memoria, del 22 al 24 de julio. Heredia, CR. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=023033 Alfaro, M., Araya, E. y Jiménez, S. (1995). Serie Recursos Naturales y Desarrollo, N.° 1, Introducción a la Valoración Forestal. Heredia, UNA. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=011204
Alfaro, M., Arias, G., De Camino Velozo, R., Mora, M. y Oram, P. (1994). Situación de la investigación en políticas forestales y agroforestales en Costa Rica. [Documentos]. San José, IICA. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=019600
Alfaro, M. y Vargas, G. (1997). Fuentes de financiamiento para la reforestación en Costa Rica. Tercer Congreso Forestal Nacional: Unidos por el Desarrollo del Recurso Forestal: Ante el Próximo Milenio. Resúmenes de ponencias. San José, Impresos Belén. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=016786
Alfaro, M. y aus der Beek, R. (). Extracción de madera con cable aéreo: oportunidades y limitaciones en la región centroamericana. San José, Recursos Naturales Tropicales. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=016517
Alfaro, M., Hidalgo, M., Leiva, M. y Méndez, A. (2003). Serie Centroamericana de Bosques y Cambio Climático: Costa Rica frente al cambio climático. San Salvador, FAO. Recuperado de: http://www.sidalc.net/cgi-bin/wxis.exe/?IsisScript=oet.xis&method=post&formato=2&cantidad=1&expresion=mfn=027189
| | |  | MARTÍN ALCIDES MONESTEL CONTRERAS
Fracción Política
Accesibilidad sin exclusión
Provincia
Cartago
Trayectoria política En el ámbito político, su primera experiencia fue durante la campaña electoral de 2010.
2011-2012 Segundo Secretario 2012-2013 Vicepresidente 2013-2014 Primer Secretario 2012-2013 Subjefe de Fracción y asume como Jefe de fracción a partir del 06/11/2012, cuando los diputados del PASE le quitan el nombramiento a José Joaquín Porras Contreras Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Cartago, por el Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE), con la placa 37. Formó parte del Directorio Legislativo desde el 2011 hasta el 2014, donde ejerció los puestos de segundo secretario (2011-2012), vicepresidente (2012-2013) y primer secretario (2013-2014). Durante sus cuatro años de gestión, fue integrante de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde fungió como vicepresidente en la legislatura 2011–2012. Fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Económicos (2010–2011 y 2012–2014) y de Asuntos Hacendarios (2011–2012). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Mujer (2013–2014), Redacción (2010–2012) donde ejerció como secretario en ambas legislaturas; Seguridad y Narcotráfico (2010–2011 y 2012–2013), Control de Ingreso y Gasto Público (2012–2013), Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2012–2014) y Ciencia Tecnología y Educación (2010–2012) donde ejerció la presidencia en la segunda legislatura. Finalmente, le correspondió ser parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634 su reglamento y demás normativa conexa, expediente N.° 17796 (2010–2014). b) Comisión Especial encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley “Ley de Solidaridad Tributaria”, expediente legislativo N.° 18261, expediente N.° 18270 (2011-2012).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó
| | |  | YOLANDA ACUÑA CASTRO
Fracción Política
Acción Ciudadana
Provincia
Heredia Trayectoria política En el ámbito político, fue regidora Propietaria en la Municipalidad de Barva, entre 2006 y 2010. En dicho cargo, destaca su gestión en las siguientes comisiones: Plan Regulador (2008–2009), Comisión de Ambiente (2007–2009), Obras (2006), Reglamentos (2007) y varias comisiones especiales. En 2008 se convirtió en socia fundadora de la Red Costarricense de Mujeres Municipalistas. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Heredia, por el Partido Acción Ciudadana (PAC), con la placa 42. Se desempeñó como jefa de fracción del PAC entre 2012 y 2013. Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, donde fungió como secretaria en la legislatura 2011-2012. Fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Agropecuarios (2012–2013), Económicos (2011–2012) de Gobierno y Administración (2010–2011 y 2013–2014). Perteneció a la Comisión Permanente Especial de Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo (2010–2014) donde ejerció como presidente en la legislatura 2011-2012. Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reforma al Reglamento que consideren necesarias expediente N.° 18844 (2013–2014). b) Comisión Especial Mixta que se avocará al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reforma al Reglamento que consideren necesarias, expediente N.° 18534 (2012–2014). c) Comisión Especial que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de “Reforma al artículo 172 de la Constitución Política de Costa Rica”, expediente N.° 18084 (2011 - 2012).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=203300933&Administracion=20102014 Publicaciones Acuña, Y.(1999). Percepción de los usuarios sobre la calidad del servicio de atención en ventanilla del departamento de registro de la Universidad Nacional. Revista Educación, 23(1), 225-244. San José, Editorial Universidad de Costa Rica. Recuperado de: https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/educacion/article/view/2470 | | |  | ANTONIO CALDERÓN CASTRO
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José
Trayectoria política En el ámbito político, fue secretario general del Partido Liberación Nacional (PLN), desde el 2008. Labor legislativa En el 2011 llegó a la Asamblea Legislativa como diputado por la provincia de San José, en sustitución de la diputada Viviana Martín, con la placa 1. Durante sus tres años como diputado, perteneció a la Comisión con Potestad Legislativa Plena III. Fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos (2011–2014) y miembro de la Comisión Permanente Especial de Nombramientos (2011-2014). Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial dictaminadora que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad, expediente N.° 17820 (2011-2013). b) Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Reforma de la Ley de tránsito por vías públicas terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente legislativo N.° 17485”, expediente N.° 17770 (2011-2014). c) Comisión Especial encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley “Ley de solidaridad tributaria, expediente N.° 18261”, expediente N.° 18270 (2011-2012).
Proyectos de ley aprobados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=105050539&Administracion=20102014 | | |  | CARLOS LUIS AVENDAÑO CALVO Fracción Política
Restauración Nacional
Provincia
San josé
Trayectoria política En el ámbito político, su primera experiencia fue en 2002, donde fue electo diputado en representación de la provincia de San José y por el Partido Renovación Costarricense. Durante el ejercicio del cargo renunció al Partido Renovación Costarricense y fundó el Partido Restauración Nacional. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de San José, por el Partido Restauración Nacional (PRN), con la placa 19. Formó parte del Directorio Legislativo en tres ocasiones, donde ejerció los cargos de segundo prosecretario (2010–2011), primer prosecretario (2012–2013) y vicepresidente (2013–2014). Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III. Fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2010–2011 y 2012–2014) y Gobierno y Administración (2011–2012). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Juventud, Niñez y Adolescencia (2010-2011) donde fungió como presidente y Control del Ingreso y Gasto Público (2013-2014). Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las reformas al reglamento que consideren necesarias expediente N.° 18884 (2013-2014). b) Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Ley de Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria expediente N.° 17900” expediente N.° 18004 (2010-2011). c) Comisión Especial que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de “Adición de un artículo 50 bis y reforma del inciso 14 del artículo 121 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua” expediente N.° 16.897 (2010–2011). d) Comisión Especial que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de “Adición de varios párrafos al artículo 50 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua” expediente N.° 18.468 (2012–2013). e) Comisión Especial que investigará y analizará todos los procesos de concesión que ha otorgado el Estado costarricense, o esté por otorgar, al amparo de la Ley N.° 7762 y su modificación parcial contenida en la Ley N.° 8643, expediente N.° 17835 (2010–2011 y 2012-2013). f) Comisión Especial encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley “Ley de Solidaridad Tributaria expediente N.° 18261”, expediente N.° 18270 (2011–2012), donde ejerció el puesto de secretario.
Proyectos de ley aprobados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=729&Administracion=20102014 | | |  | EDGARDO ARAYA PINEDA
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Alajuela
Trayectoria política En el ámbito político, posee una larga trayectoria con el Partido Liberación Nacional (PLN). Ha sido miembro de comités cantonales de campaña en San Ramón (1986, 1990, 1994, 1998, 2002 y 2006). Formó parte de la fracción municipal del PLN en San Ramón (1998–2002), donde fue presidente municipal por tres años consecutivos, presidente cantonal de la juventud del PLN (1995-2000) y subcoordinador de asuntos internacionales de la juventud liberacionista en ese mismo periodo. Fue integrante del Movimiento de Trabajadores Liberacionistas y miembro de la Fundación Centro Cultural e Histórico José Figueres. Posteriormente, resultó electo delegado del XXI Congreso Mundial de la IUSY, Hamburgo Alemania (enero, 2000). Finalmente, se desempeñó como asesor de los diputados Israel Ávila Castro (1990–1994), Juven Cambronero Castro (1998-2002), Álvaro González Alfaro (2002-2006) y José Luis Valenciano Chaves (2006-2008). Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Alajuela, por el PLN y con la placa 23. Formó parte del Directorio Legislativo en la legislatura (2010–2011), donde ejerció el puesto de primer prosecretario. Durante sus cuatro años de gestión, fue integrante de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, donde ejerció como vicepresidente en dos periodos (2012–2013 y 2013-2014). Fue miembro de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Económicos (2010–2011) y Gobierno y Administración (2011-2014) como presidente por tres legislaturas consecutivas. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2012-2014), Juventud, Niñez y Adolescencia (2010–2012), Nombramientos (2011-2013) y Seguridad y Narcotráfico (2010-2011). Finalmente, formó parte de la Comisión Especial creada mediante el expediente N.° 18884, a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las reformas al reglamento que consideren necesarias. Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=204330115&Administracion=20102014 | | |  | GLORIA BEJARANO ALMADA
Fracción Política
Unidad Social Cristiana
Provincia
San José
Trayectoria política En el ámbito político, su primera experiencia fue cuando se desempeñó como primera dama de la República, durante el gobierno de su esposo Rafael Ángel Calderón Fournier (1990-1994). Entre sus logros, se destacan los siguientes: la creación del Centro Costarricense de la Ciencia y la Cultura, conocido como Museo de los Niños, ubicado en la antigua Penitenciaría Central, fundadora del Frente Femenino Socialcristiano, coordinadora del sector Familia (1990-1994), voluntaria del Centro Costarricense de Ciencia y Cultura (1994), fundadora de la Fundación Ayúdenos para ayudar, fundadora de la Fundación Somos Parte del Mundo, impulsora del Programa de Hogares Comunitarios del Instituto Mixto de Ayuda Social (1991), impulsora del Programa de Consultorios Familiares del Patronato Nacional de la Infancia (1993) y del Programa de Apoyo a la Madre Adolescente del Ministerio de Salud (1992). Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electa diputada por la provincia de San José, por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), con la placa 16. Fue integrante del Directorio Legislativo durante la legislatura 2011– 2012, donde se desempeñó como primera prosecretaria. Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, donde ocupó el puesto de secretaria en la última legislatura. Además, formó parte de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Sociales (2010-2014), donde ejerció como secretaria en la última legislatura. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Redacción (2013-2014) y Juventud, Niñez y Adolescencia (2010-2014), donde ocupó el puesto de presidenta en la legislatura 2011-2012 y de secretaria en la legislatura siguiente. Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Ley sobre Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria, expediente N.° 17900”, expediente N.° 18004 (2010-2011). b) Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Reforma de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente legislativo N.° 17485”, expediente N.° 17770 (2010-2014).
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=800540367&Administracion=20102014 | | |  | ILEANA BRENES JIMÉNEZ
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Cartago
Trayectoria política
En el ámbito político, fue presidenta del movimiento de mujeres del Partido Liberación Nacional (PLN) en el 2009, presidenta del movimiento de mujeres de la provincia de Cartago (1994-1998), directora del despacho del viceministerio de la Presidencia en la Administración Figueres Olsen (1994-1998), directora de despacho del ministro de Coordinación Interinstitucional de la Administración Arias Sánchez (2006–2009), miembro del Tribunal de Elecciones Internas del PLN (1998–2008) y asesora de la diputada Alicia Fournier Vargas (1998–2002). Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electa diputada en representación de la provincia de Cartago, por el PLN, con la placa 33. Formó parte del Directorio Legislativo durante la legislatura 2010-2011, donde se desempeñó como segunda secretaria. Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, donde ocupó la secretaría en la legislatura 2012-2013. Fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios (2010-2014), donde ejerció como secretaria en la última legislatura. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Seguridad y Narcotráfico (2013-2014), Mujer (2010-2013), donde ocupó la presidencia en la primera legislatura y la secretaría en la tercera legislatura; y Relaciones Exteriores y Comercio Exterior (2012-2014), donde ejerció como secretaria en la última legislatura. Finalmente, formó parte de las siguientes comisiones especiales: a) Comisión Especial que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de “Adición de un artículo 50 bis y reforma del inciso 14 del artículo 121 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua, expediente N.° 16.897” (2010-2011), donde se desempeñó como secretaria. b) Comisión Especial encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley “Ley de Solidaridad Tributaria, expediente legislativo N.° 18261”, expediente N.° 18270 (2011-2012), donde ocupó el puesto de presidenta.
Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=202850684&Administracion=20102014 | | |  | JORGE ALBERTO ANGULO MORA
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Puntarenas
Trayectoria política En el ámbito político, su primera experiencia fue durante la campaña electoral de 2010. Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de Puntarenas, por el Partido Liberación Nacional (PLN), con la placa 49. Durante sus cuatro años de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II. Fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Económicos (2010–2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2013-2014), Ciencia, Tecnología y Educación (2013-2014) y Derechos Humanos (2012–2014). Finalmente, formó parte de la Comisión Especial Investigadora de la Provincia de Puntarenas (2010-2014). Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=105320729&Administracion=20102014 | | |  | OSCAR GERARDO ALFARO ZAMORA
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José
Trayectoria política En el ámbito político, posee una larga trayectoria dentro del Partido Liberación Nacional (PLN). Fue secretario del Tribunal de Ética y Disciplina, tesorero nacional, miembro del Comité Ejecutivo Superior Nacional, representante del sector empresarial ante la Asamblea Plenaria, delegado nacional ante el Directorio Político Nacional y miembro y secretario de la Organización Nacional. Ha representado al PLN en eventos de carácter internacional, como: Conferencia de la IS para América Latina en Caracas (2002), representante ante el Partido Liberal Colombiano en Barranquilla y Bogotá (2003), Conferencia Mundial de la IS en Roma (2003), representante ante el Partido Revolucionario Dominicano en Santo Domingo (2008) y representante del PLN en el Seminario: Propuestas Progresistas frente al Desafío de la Crisis Económica Mundial (2009). Labor legislativa Para el periodo constitucional 2010-2014, fue electo diputado en representación de la provincia de San José, por el PLN y con la placa 05. Durante sus cuatro años de gestión, fue integrante de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III. Fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2012-2014) y Asuntos Jurídicos (2010–2013), donde ejerció la presidencia en dos legislaturas (2010-2011 y 2012–2013). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ciencia, Tecnología y Educación (2011-2013) donde ejerció como presidente en la legislatura 2012-2013; Derechos Humanos (2010-2014) donde fue secretario entre 2012 y 2013 y presidente en dos legislaturas (2010-2011 y 2013-2014); Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2010–2012 y 2013–2014) donde ejerció la presidencia en la última legislatura; y de Seguridad y Narcotráfico (2010–2011 y 2012–2013) donde fue secretario entre 2012 y 2013. Finalmente, formó parte de la Comisión Especial que conocerá y dictaminará el proyecto de ley “Ley sobre fecundación in vitro y transferencia embrionaria expediente N.° 17900”, expediente N.° 18004 (2010-2011), donde ejerció como secretario. Proyectos de ley presentados y leyes en las que participó http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=203890864&Administracion=20102014 | | |  | WALTER CÉSPEDES SALAZAR
Fracción Política
Unidad Social Cristiana
Provincia
Limón
Trayectoria política Fue diputado por primera vez en representación de la provincia de Limón, por el Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), durante el periodo constitucional 1998-2002. Posteriormente, fue presidente ejecutivo del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) durante la Administración Pacheco de la Espriella (2002-2006). Diputado por el PUSC, en representación de la provincia de Limón para el periodo constitucional 2010-2014.[CZS1] Labor legislativa Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde fungió como presidente en la legislatura 2011-2012. Fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2012-2014) y Asuntos Agropecuarios (2010-2013), donde ejerció la presidencia en la legislatura 2011-2012. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2010-2011), Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo (2010-2014), donde ejerció el puesto de secretario en la legislatura 2011-2012, y Control del Ingreso y Gasto Público (2010-2013), donde ejerció el puesto de secretario en la legislatura 2011-2012. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18844, a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reforma al reglamento que considere necesarias.
- Comisión Especial N.° 18243, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), expediente legislativo N.° 17218", donde ejerció la presidencia.
- Comisión Especial N.° 18.201, que evaluará e investigará las causas, responsabilidades y responsables de los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social y proponga las soluciones y los correctivos necesarios para que ésta cumpla los objetivos constitucionales asignados, donde ocupó el puesto de presidente.
- Comisión Especial N.° 17796, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634, su reglamento y demás normativa conexa.
- Comisión Especial N.° 18.532, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634, con el fin de estudiar y dictaminar el expediente N.° 17502 "Fortalecimiento del Sistema de Banca para el Desarrollo".
- Comisión Especial N.° 17835, que investigará y analizará todos los procesos de concesión que ha otorgado el Estado costarricense, o esté por otorgar, al amparo de la Ley N.° 7762 y su modificación parcial contenida en la Ley N.° 8643, donde ejerció la secretaría.
- Comisión Especial N.° 18114, que investigará y rendirá informe sobre el financiamiento del Partido Movimiento Libertario durante las campañas, presidencial, de diputados y municipales, realizadas en el 2010.
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=327&Administracion=20102014
| | |  | FRANCISCO CHACÓN GONZÁLEZ
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José Trayectoria política Fue viceministro de Comercio Exterior (1994-1997), durante la Administración Figueres Olsen. Diputado por el Partido Liberación Nacional (PLN), en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa Durante su gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde ejerció el cargo de presidente en la legislatura 2010-2011. Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos (2010-2011), donde ocupó el puesto de presidente. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Consultas de Constitucionalidad (2010-2011); Nombramientos (2010-2011) donde ocupó el puesto de presidente, y Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2010-2011), donde también fue presidente. Asimismo, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 16.217, de Reglamento, donde fungió como presidente.
- Comisión Especial dictaminadora N.° 17.820, que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad.
- Comisión Especial N.° 18.203, que actuará como órgano director, investigará y rendirá informe sobre el cumplimiento de los requisitos legales atinentes en el nombramiento y posterior ratificación parlamentaria del señor Edgar Gutiérrez López como miembro de la Junta Directiva de la Aresep, expediente, donde ocupó la secretaría.
- Comisión Especial N.° 17.749, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Reformas a la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente N.° 17485".
No obstante, el 15 de marzo de 2012 renunció a la diputación para asumir el Ministerio de la Presidencia, en la Administración Chinchilla Miranda. Fue sustituido por la diputada Carolina Delgado Ramírez. Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=105650585&Administracion=20102014 | | |  | ERNESTO ENRIQUE CHAVARRÍA RUIZ
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Guanacaste
Trayectoria política Diputado por el PML, en representación de la provincia de Guanacaste para el periodo constitucional 2010-2014. El 10 de febrero de 2014 renunció al PML y se proclamó diputado independiente. Labor legislativa Durante sus dos primeras legislaturas de gestión, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II, donde ocupó el puesto de prosecretario de 2011 a 2012. Posteriormente, pasó a formar parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I (2012-2014). Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Agropecuarios (2010-2014), donde desempeñó el puesto de secretario en cuatro legislaturas consecutivas. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Redacción (2013-2014), Ambiente (2010-2014), donde ocupó el cargo de secretario en la primera legislatura y en las dos últimas, y Ciencia, Tecnología y Educación (2010-2014), donde ejerció la secretaría en las legislaturas 2011-2012 y 2012-2013. Asimismo, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial dictaminadora N.° 17.820, que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad.
- Comisión Especial N.° 18.243, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER), expediente legislativo N.° 17.218" donde ejerció la secretaría.
- Comisión Especial N.° 17.753, que estudiará, conocerá, propondrá y dictaminará los expedientes legislativos N.° 14.534 "Ley de creación del cantón décimo segundo: La Península" y N.° 17.730 "Ley de creación del cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas, denominado: La Península".
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=501610053&Administracion=20102014 | | |  | RITA GABRIELA CHAVES CASANOVA
Fracción Política
Accesibilidad sin Exclusión
Provincia
San José Trayectoria política Fue fundadora del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) en 2004. Para las elecciones del 2006, fue miembro del Comité Ejecutivo Nacional y coordinadora y administradora financiera de dicha agrupación política. Diputada por el PASE, en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014.[CZS1] Labor legislativa Ocupó la primera secretaria del Directorio Legislativo en la legislatura 2012-2013 y la jefatura de fracción del PASE en la legislatura 2013-2014. Durante sus tres primeros años de gestión formó parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I, donde ejerció el cargo de presidenta en la legislatura 2012-2013. Posteriormente, pasó a formar parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena II (2013-2014). Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Gobierno y Administración (2010-2011) y Asuntos Sociales (2011-2014), la cual presidió de 2011 a 2012. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2012-2013), Mujer (2010-2011 y 2012-2013), Derechos Humanos (2010-2011), Nombramientos (2012-2014), Seguridad y Narcotráfico (2013-2014) y Turismo (2011-2014). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.844, a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las reformas al reglamento que consideren necesarias.
- Comisión Especial N.° 18.004, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Ley sobre Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria, expediente N.° 17900".
- Comisión Especial N.° 18.084, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Reforma al artículo 172 de la Constitución Política de Costa Rica".
- Comisión Especial N.° 18.201, que evaluará e investigará las causas, responsabilidades y responsables de los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social y proponga las soluciones y los correctivos necesarios para que ésta cumpla los objetivos constitucionales asignados.
- Comisión Especial N.° 18.114, que investigará y rendirá informe sobre el financiamiento del Partido Movimiento Libertario durante las campañas presidencial, de diputados y municipales realizadas en el año 2010.
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=109960020&Administracion=20102014 | | |  | VÍCTOR DANILO CUBERO CORRALES
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Alajuela Trayectoria política Fue regidor municipal en el cantón de Valverde Vega, durante el periodo constitucional 2002-2006. Posteriormente, ocupó la secretaría general del Partido Movimiento Libertario (PML). Diputado por el PML, en representación de la provincia de Alajuela para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa Ocupó la jefatura de fracción del PML en dos legislaturas (2010-2011 y 2013-2014). Durante sus cuatro años de gestión formó parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, en la cual se desempeñó como vicepresidente durante la legislatura 2010-2011. Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Jurídicos (2010-2011 y 2012-2014) y Asuntos Económicos (2011-2012). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Consultas de Constitucionalidad (2012-2014), Seguridad y Narcotráfico (2010-2013) y Turismo (2010-2012). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.178, que analizará los proyectos de reforma reglamentaria que le sean enviados por la presidencia de la Asamblea Legislativa, donde ejerció el puesto de secretario en ambas legislaturas.
- Comisión Especial N.° 16.217, de Reglamento, donde ocupó la secretaría.
- Comisión Especial N.° 18.004, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Ley sobre Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria, expediente N.° 17.900".
- Comisión Especial N.° 17.770, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Reformas a la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente N.° 17485".
- Comisión Especial N.° 16.897, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Adición de un artículo 50 bis y reforma del inciso 14 del artículo 121 de la Constitución Política para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua".
- Comisión Especial N.° 17.981, que investigará la participación de funcionarios y exfuncionarios públicos y autoridades del Poder Judicial en relación con la investigación judicial desarrollada en contra del señor Rodrigo Arias Sánchez, por presuntos delitos contra la hacienda pública en lo relativo al uso de los fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) donde ejerció el cargo de presidente.
- Comisión Especial N.° 18.114, que investigará y rendirá informe sobre el financiamiento del Partido Movimiento Libertario durante las campañas presidencial, de diputados y municipales realizadas en el año 2010.
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=204680555&Administracion=20102014 | | |  | CAROLINA DELGADO RAMÍREZ
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José Trayectoria política En el año 2000 fue candidata a la presidencia de la Juventud Liberacionista y ese mismo año fue representante ante el Directorio Político del partido por el Movimiento de Trabajadores, siendo la primera mujer en ocupar dicho cargo. Diputada por el PLN, en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa El 16 de marzo de 2012, llegó a la Asamblea Legislativa como diputada en sustitución del diputado Francisco Chacón González. Durante su gestión formó parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I, donde fue secretaria (2012-2013) y presidenta (2013-2014). Asimismo, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2012) y Asuntos Económicos (2012-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Turismo (2012-2013), Control de Ingreso y Gasto Público (2012-2013) donde fue secretaria y Nombramientos (2012-2014) donde fue presidenta. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.178, que analizará los proyectos de reforma reglamentaria que le sean enviados por la presidencia de la Asamblea Legislativa.
- Comisión Especial N.° 18.201, que evaluará e investigará las causas, responsabilidades y responsables de los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social y proponga las soluciones y los correctivos necesarios para que ésta cumpla los objetivos constitucionales.
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=107850917&Administracion=20102014 | | |  | ADONAY ENRÍQUEZ GUEVARA
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Puntarenas Trayectoria política Ingresó al Partido Movimiento Libertario (PML) desde el 2001. En el 2002 fue precandidato a la alcaldía de Parrita. Diputado por el PML, en representación de la provincia de Puntarenas para el periodo constitucional 2010-2014.
Labor legislativa Durante su gestión, fue miembro de las comisiones con Potestad Legislativa Plena II (2012-2014) y III (2010-2012), donde fue secretario en la legislatura 2011-2012. Asimismo, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Gobierno y Administración (2010-2014), de la cual fue secretario en la legislatura 2010-2011. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Control de Ingreso y Gasto Público (2010-2012 y 2013-2014), Derechos Humanos (2012-2014) y Turismo (2010-2014), donde fue presidente en la legislatura 2011-2012 y secretario en las demás legislaturas. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.844, a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reforma al reglamento que consideren necesarias, donde fue secretario.
- Comisión Especial investigadora N.° 17.748, de la provincia de Puntarenas.
Proyectos de ley presentados http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=501750153&Administracion=20102014 | | |  | XiINIA MARÍA ESPINOZA ESPINOZA Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José
Trayectoria política
Diputada por el Partido Liberación Nacional (PLN), en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Ocupó la segunda secretaria del Directorio Legislativo durante la legislatura 2012-2013. Durante sus cuatro años de gestión formó parte de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III. Asimismo, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Sociales (2010-2012) y Gobierno y Administración (2012-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2010-2012), Derechos Humanos (2011-2012) y Turismo (2012-2014). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.468, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Adición de varios párrafos al artículo 50 de la Constitución Política para para reconocer y garantizar el derecho humano de acceso al agua.
- Comisión Especial N.° 17.796, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634 su reglamento y demás normativa conexa.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=601490726&Administracion=20102014 | | |  | LUIS FISHMAN ZONZINSKY
Fracción Política
Unidad Social Cristiana
Provincia
San José Trayectoria política
Fue diputado durante los periodos constitucionales 1986-1990 y 1998-2002. Durante su segundo periodo como diputado fue presidente del Directorio Legislativo en la legislatura 1998-1999. Además, fue ministro de Gobernación, Policía y Seguridad Pública (1990-1994) y segundo vicepresidente de la República (2002-2006). En el 2010 fue candidato presidencial del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) y presidente de dicho partido. Diputado por el PUSC, en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante su gestión fue miembro de las comisiones con Potestad Legislativa Plena I (2010-2011) y III (2011-2014). Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2011-2012) en calidad de presidente y Asuntos Jurídicos (2010-2011 y 2013-2014). Perteneció a la Comisión Permanente Especial de Consultas de Constitucionalidad (2011-2014). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.178, que analizará los proyectos de reforma reglamentaria que le sean enviados por la presidencia de la Asamblea Legislativa, expediente.
- Comisión Especial N.° 18.844, a fin de que se avoque al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reforma al reglamento que consideren necesarias.
- Comisión Especial N.° 17.769, de reformas electorales y partidos políticos.
- Comisión Especial dictaminadora N.° 17.820, que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad.
- Comisión Especial mixta N.° 18.534, que se avocará al estudio y dictamen de las iniciativas de reforma al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las reformas al reglamento que consideren necesarias.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=136&Administracion=20102014 | | |  | MARÍA JULIA FONSECA SOLANO
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Alajuela
Trayectoria política
Fue asesora de la diputada Gladys González Barrantes del Partido Liberación Nacional (PLN) durante el periodo constitucional 2006-2010. Diputada por el PLN, en representación de la provincia de Alajuela para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I, donde ejerció la secretaría en la legislatura 2010-2011 y como prosecretaria en la legislatura 2013-2014. Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Agropecuarios (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Juventud, Niñez y Adolescencia (2010-2011 y 2012-2014), Ambiente (2013-2014), Ciencia, Tecnología y Educación (2010-2011), Mujer (2013-2014), Seguridad y Narcotráfico (2011-2012) y Redacción (2011-2014), donde fue presidenta en las dos últimas legislaturas. Finalmente, formó parte de la Comisión Especial N.° 18243, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (INDER) expediente N.° 17218". Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=202650177&Administracion=20102014 | | |  | ALICIA FOURNIER VARGAS
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
San José Trayectoria política
Fue integrante de la Asamblea Nacional del Partido Liberación Nacional (PLN) en dos oportunidades (1997-2002 y 2009-2013), miembro del Directorio Político (1998-2000) y representante nacional de las mujeres (2000-2002). Asimismo, fue viceministra de la presidencia en la administración Figueres Olsen (1994-1997) y diputada en representación de la provincia de San José (1998-2002). Diputada por el PLN, en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III. Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Hacendarios (2011-2012) y Asuntos Sociales (2010-2011 y 2013-2014), donde fue presidenta en la primera legislatura. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Control de Ingreso y Gasto Público (2011-2013), Mujer (2010-2011), Nombramientos (2013-2014), Redacción (2010-2011) y Relaciones Internacionales (2010-2011). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial de Reformas Electorales y Partidos Políticos N.° 17.769.
- Comisión Especial N.° 17.820, que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad.
- Comisión Especial N.° 18.389, que analizará de conformidad con los artículos 189, 190 y 191 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, la solicitud de levantamiento de la inmunidad del diputado Jorge Alberto Angulo Mora.
- Comisión Especial N.° 18.004, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Ley sobre Fecundación In Vitro y Transferencia Embrionaria, expediente N.° 17900".
- Comisión Especial N.° 18.532, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo N.° 8634, con el fin de estudiar y dictaminar el expediente N.° 17502 "Fortalecimiento del Sistema de Banca para el Desarrollo".
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=336&Administracion=20102014 | | |  | JORGE ALBERTO GAMBOA CORRALES
Fracción Política
Acción Ciudadana
Provincia
Puntarenas Trayectoria política
Fue coordinador de campaña del Partido Acción Ciudadana (PAC) en el cantón de Corredores, de cara a las elecciones del 2002. En el 2003, fue integrante de la Comisión de Evaluación para Candidatos a Alcaldes del cantón de Corredores. Posteriormente, fue miembro de la Comisión de Organización de las Nuevas Estructuras del PAC-Corredores (2006-2008) y coordinador general de la Organización de las Asambleas Distritales y Cantonal del PAC en Corredores (2008-2009). A partir del 2009, fue presidente del Comité Ejecutivo Cantonal del PAC en Corredores, coordinador de la Comisión de Organización Territorial Electoral de Corredores, presidente del Comité Ejecutivo del PAC en la provincia de Puntarenas, gerente de campaña de la tendencia de Ottón Solís en Corredores y gerente de campaña del PAC en Puntarenas. Diputado por el PAC, en representación de la provincia de Puntarenas para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I, donde ejerció la prosecretaria en la legislatura 2011-2012. Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Agropecuarios (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Consultas de Constitucionalidad (2010-2011), Seguridad y Narcotráfico (2011-2012) y Turismo (2011-2014). Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial investigadora 17.748, de la provincia de Puntarenas.
- Comisión Especial N.° 18.243, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Transformación del Instituto de Desarrollo Agrario (IDA) en el Instituto de Desarrollo Rural (Inder), expediente N.° 17218".
- Comisión Especial N.° 17.753, que conocerá, estudiará, propondrá y dictaminará los expedientes legislativos N.° 14.534 "Ley de creación del cantón décimo segundo: La Península" y N.° 17.730 "Ley de creación del cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas, denominado: La Península".
- Comisión Especial N.° 17.835, que investigará y analizará todos los procesos de concesión que ha otorgado el Estado costarricense, o que esté por otorgar, al amparo de la Ley N.° 7762 y su modificación parcial contenida en la Ley N.° 8643.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=105530487&Administracion=20102014 | | |  | AGNES GÓMEZ FRANCESCHI
Fracción Política
Liberación Nacional
Provincia
Puntarenas Trayectoria política
Se desempeñó como asesora de la diputada Sonia Villalobos Barahona (1998-2002) y del diputado Carlos Ricardo Benavides Jiménez (2002-2006), ambos del Partido Liberación Nacional (PLN). Posteriormente, fue alcaldesa del cantón de Puntarenas del 5 de febrero de 2007 al 26 de abril de 2010, por el PLN. Diputada por el PLN, en representación de la provincia de Puntarenas para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde ocupó la secretaría (2012-2013) y prosecretaria en dos ocasiones (2010-2011 y 2013-2014). Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Gobierno y Administración (2011-2012) y Asuntos Hacendarios (2010-2011 y 2012-2014), donde fue secretaria en la primera legislatura. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Juventud, Niñez y Adolescencia (2013-2014) donde fue secretaria, Seguridad y Narcotráfico (2010-2011) y Turismo (2010-2014) donde fue presidenta en tres legislaturas. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial investigadora N.° 17.748, de la provincia de Puntarenas, donde ocupó la presidencia.
- Comisión Especial N.° 18.084, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Reforma al artículo 172 de la Constitución Política de Costa Rica", expediente, donde fue presidenta.
- Comisión Especial N.° 17.753, que conocerá, estudiará, propondrá y dictaminará los expedientes legislativos N.° 14.534 "Ley de creación del cantón décimo segundo: La Península" y N.° 17.730 "Ley de creación del cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas, denominado: La Península", expediente, donde fue secretaria.
- Comisión Especial N.° 17.796, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634, su reglamento y demás normativa conexa.
- Comisión Especial N.° 18532, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo, N.° 8634, con el fin de estudiar y dictaminar el expediente N.° 17.502 "Fortalecimiento de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo".
- Comisión Especial N.° 18.114, que investigará y rendirá informe sobre el financiamiento del Partido Movimiento Libertario durante las campañas presidencial, de diputados y municipales realizadas en el año 2010.
- Comisión Especial N.° 18.270, encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley "Ley de Solidaridad Tributaria" expediente N.° 18.261.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=106900516&Administracion=20102014 | | |  | CARLOS HUMBERTO GÓNGORA FUENTES
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Cartago Trayectoria política
Fue alcalde de la Municipalidad de Cartago (2002-2006) por el Partido Movimiento Libertario (PML) y asesor del diputado Carlos Gutiérrez Gómez del PML (2006-2010). Diputado por el PML, en representación de la provincia de Cartago para el periodo constitucional 2010-2014. El 11 de junio de 2013 se declaró diputado independiente. Labor legislativa
Se desempeñó como jefe de fracción del PML (2012-2013). Durante su gestión, fue miembro de las comisiones con Potestad Legislativa Plena I (2010-2012) donde fue prosecretario en la primera legislatura y en la Comisión con Potestad Legislativa Plena III (2012-2014). Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Jurídicos (2010-2014), donde fue secretario en la primera legislatura. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Consultas de Constitucionalidad (2010-2012) donde fue secretario en la primera legislatura y secretario en la segunda, Derechos Humanos (2011-2012), Nombramientos (2010-2014) donde fue secretario en la primera legislatura, Relaciones Internacionales y Comercio Exterior (2011-2012) y Seguridad y Narcotráfico (2010-2014) donde ocupó el cargo de presidente por cuatro años consecutivos. También, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial dictaminadora N.° 17.820 que tendrá como misión recopilar las propuestas legislativas, estudiar, dictaminar y proponer las reformas legales necesarias en materia de electricidad (2010-2011).
- Comisión Especial mixta N.° 18.534, que se avocará al estudio y dictamen de las iniciativas de reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reformas al reglamento que consideren necesarias.
- Comisión Especial N.° 17.770, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Reformas a la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente legislativo N.° 17485 (2010-2011), donde fue secretario.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=303410335&Administracion=20102014 | | |  | VÍCTOR EMILIO GRANADOS CALVO
Fracción Política
Accesibilidad sin Exclusión
Provincia
San José
Trayectoria política
Fue fundador del Partido Accesibilidad Sin Exclusión (PASE) en el 2004. Ese mismo año ocupó la secretaría general del PASE y asesor legislativo del diputado Oscar López durante el periodo constitucional 2006-2010. Además, fue coordinador nacional de campaña política de cara a las elecciones de 2010. Diputado por el PASE, en representación de la provincia de San José para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Ocupó la presidencia del Directorio Legislativo durante la legislatura 2012-2013. Fue jefe de fracción del PASE durante las primeras dos legislaturas (2010-2011 y 2011-2012). Durante sus cuatro años como diputado, fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I, donde ocupó la vicepresidencia en la legislatura 2011-2012. Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Jurídicos (2010-2012) y Asuntos Hacendarios (2012-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2013-2014), Control de Ingreso y Gasto Público (2011-2012) y Nombramientos (2010-2011) donde fue secretario en la segunda legislatura. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.178, que analizará los proyectos de ley de reforma reglamentaria que le sean enviados por la Presidencia de la Asamblea Legislativa.
- Comisión Especial N.° 16.217, de Reglamento.
- Comisión Especial mixta N.° 18.534, que se avocará al estudio y dictamen de las iniciativas de reformas al Reglamento de la Asamblea Legislativa que se encuentren en la corriente legislativa, así como proponer las iniciativas de reformas al reglamento que consideren necesarias, donde fue presidente.
- Comisión Especial N.° 18.203, que actuará como órgano director, investigará y rendirá informe sobre el cumplimiento de los requisitos legales atinentes en el nombramiento y posterior ratificación parlamentaria del señor Edgar Gutiérrez López como miembro de la Junta Directiva de la Aresep.
- Comisión Especial N.° 17.770, que conocerá y dictaminará el proyecto de ley "Reforma de la Ley de Tránsito por Vías Públicas Terrestres N.° 7331 y sus reformas, expediente legislativo N.° 17485".
- Comisión Especial N.° 16.897, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Adición de un artículo 50 bis y reforma del inciso 14 del artículo 121 de la Constitución Política para garantizar y reconocer el derecho humano de acceso al agua".
- Comisión Especial N.° 18.468, que estudiará y dictaminará el proyecto de ley de "Adición de varios párrafos al artículo 50 de la Constitución Política para garantizar y reconocer el derecho humano de acceso al agua".
- Comisión Especial N.° 17.753, que estudiará, conocerá, propondrá y dictaminará los expedientes legislativos N.° 14534 "Ley de creación del cantón décimo segundo: La Península" y N.° 17730 "Ley del cantón décimo segundo de la provincia de Puntarenas, denominado: La Península", donde fue presidente.
- Comisión Especial N.° 17.981, que investigará la participación de funcionarios y exfuncionarios públicos y autoridades del Poder Judicial en relación con la investigación judicial desarrollada en contra del señor Rodrigo Arias Sánchez, por presuntos delitos contra la hacienda pública en lo relativo al uso de los fondos del Banco Centroamericano de Integración Económica "BCIE".
- Comisión Especial N.° 17.835, que investigará y analizará todos los procesos de concesión que ha otorgado el Estado costarricense, o esté por otorgar, al amparo de la Ley N.° 7762 y su modificación parcial contenida en la Ley N.° 8643, donde fue presidente.
- Comisión Especial N.° 18.114, que investigará y rendirá informe sobre el financiamiento del Partido Movimiento Libertario durante las campañas presidencial, de diputados y municipales realizadas en el año 2010, donde fue presidente.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=106550787&Administracion=20102014 | | |  | CARMEN MARÍA GRANADOS FERNÁNDEZ
Fracción Política
Acción Ciudadana
Provincia
Limón Trayectoria política
Ingresó al Partido Acción Ciudadana (PAC) en el 2001. Colaboró en la organización de asambleas distritales, cantonales y provinciales en la provincia de Limón, de cara a las elecciones del 2002, 2006 y 2010. De 2009 a 2011 fue presidenta del Comité Ejecutivo del PAC en esa provincia. Diputada por el PAC, en representación de la provincia de Limón para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena III, donde ocupó el puesto de prosecretaria durante la legislatura 2011-2012. Además, fue integrante de las comisiones permanentes ordinarias de: Asuntos Agropecuarios (2010-2011), Asuntos Jurídicos (2012-2013) y Asuntos Sociales en dos legislaturas (2011-2012 y 2013-2014), donde fue secretaria en la primera de ellas. Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Juventud, Niñez y Adolescencia (2011-2014), Ambiente (2011-2012), Mujer (2011-2012) y Seguridad y Narcotráfico (2010-2011). Finalmente, formó parte de la Comisión Especial N.° 18201, que evaluará e investigará las causas, responsabilidades y responsables, de los problemas de la Caja Costarricense de Seguro Social y proponga las soluciones y los correctivos necesarios para que ésta cumpla los objetivos constitucionales asignados. Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=105080477&Administracion=20102014 | | |  | MANUEL HERNÁNDEZ RIVERA
Fracción Política
Movimiento Libertario
Provincia
Limón Trayectoria política
Fue asesor del diputado Owen Cole Scarlet del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) durante el periodo constitucional 1994-1998. Con el PUSC también fue alcalde de Pococí de 1998 a 2006. En 2006 comenzó a militar en el Partido Movimiento Libertario (PML) y fue asesor del diputado de ese partido Ovidio Agüero Acuña de 2006 a 2010. Diputado por el PAC, en representación de la provincia de Cartago para el periodo constitucional 2010-2014. Labor legislativa
Durante sus cuatro años de gestión fue miembro de la Comisión con Potestad Legislativa Plena I. Además, fue integrante de la Comisión Permanente Ordinaria de Asuntos Hacendarios (2010-2014). Perteneció a las comisiones permanentes especiales de: Ambiente (2010-2012), Asuntos Municipales y Desarrollo Local Participativo (2010-2011 y 2012-2014) donde fue secretario en sus primeras dos legislaturas. Finalmente, formó parte de los siguientes órganos legislativos: - Comisión Especial N.° 18.389, que analizará de conformidad con los artículos 189, 190 y 191 del Reglamento de la Asamblea Legislativa, la solicitud de levantamiento de la inmunidad del diputado Jorge Alberto Angulo Mora, donde ocupó la presidencia.
- Comisión Especial N.° 17.796, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo N.° 8634, su reglamento y demás normativa conexa.
- Comisión Especial N.° 18.532, que evaluará los resultados de la Ley del Sistema de Banca para el Desarrollo N.° 8634, su reglamento y demás normativa conexa, con el fin de estudiar y dictaminar el expediente N.° 17.502, "Fortalecimiento del Sistema de Banca para el Desarrollo".
- Comisión Especial N.° 17.835, que investigará y analizará todos los procesos de concesión que ha otorgado el Estado costarricense, o que esté por otorgar, al amparo de la Ley N.° 7762 y su modificación parcial contenida en la Ley N.° 8643.
- Comisión Especial N.° 18.270, encargada de conocer y dictaminar el proyecto de ley "Ley de Solidaridad Tributaria", expediente N.° 18261.
Proyectos de ley presentados
http://www.asamblea.go.cr/Centro_de_Informacion/Consultas_SIL/Pginas/Detalle%20Diputadas%20y%20Diputados.aspx?Cedula_Diputado=700860850&Administracion=20102014 | |
|